Una mirada afirmativa
de la sexualidad,
vista a la luz del amor.

Una mirada afirmativa de
la sexualidad,
vista a la luz

del
amor.

Artículos recientes.

Artículos recientes.

¿Da miedo esta palabra no? La comunicación es la base de una relación. Sin embargo, no siempre lo hacemos de la mejor manera. Aquí te platicamos como disfrutarla.

1) El espacio físico es fundamental.

A veces no le damos tanta importancia a este hecho. Creemos que tan solo con hablar basta. Sin embargo, sentirnos seguros físicamente puede mejorar significativamente la comunicación. Tal vez sea suficiente con cambiarse de habitación o sea necesario salir a un café o a un parque.

2) Inicia con una oración

¡Qué mejor que pedirle al que es Amor! Dios conoce mejor que nadie nuestro corazón. Él puede darnos las palabras para que florezca una buena comunicación.

3)Recuerda: tu pareja te ama

Tené en cuenta que la otra persona te ama y que sus acciones no tienen como fin dañarte. Es decir, actúa por su incapacidad de amar hacen una gran diferencia.

4) Habla desde tu sentir

Es importante que hables desde lo que sientes sin echar culpas, interiorizando desde donde viene y por qué te hace sentir así. Te pueden ayudar estos ejemplos: “me siento inseguro y molesto cuando me miras de esa forma”, “en casa mi padre nos veía con indiferencia cuando algo le desagradaba”. Evitá decir, por ejemplo: “¡me haces sentir molesto por que siempre me vez con esa mirada de enojo y desagrado!”.

5) Aprende a pedir perdón

El perdón es clave para una buena comunicación. Nos hace mostrarnos humildes y reconocer que no se trata de tener la razón, sino más bien, de amar. Aprende a pedir perdón con el lenguaje de tu pareja. Les recomendamos el libro Los lenguajes del perdón de Gary Chapman.

***

El “hablemos”, entonces, no te tiene que dar miedo. La comunicación es la puerta para entrar al otro. De la mano de Dios, recordando que nuestra pareja nos ama, exhibiendo nuestros sentimientos, hablando desde nuestro interior y perdonando cuando es necesario, son las claves que te dejamos para que practiques en tu día a día.

¿QUIERES SER UN
AMA FUERTE LOVER?

¡Suscríbete!

La decisión de hacerse una vasectomía no es algo menor. Muchos hombres la consideran cuando sienten que su etapa de paternidad ha terminado o cuando buscan una forma definitiva de planificación familiar. ¿Es realmente irreversible? Más allá de lo médico, ¿qué lugar ocupa esta decisión dentro de nuestra fe?

Visión de la medicina

Desde el punto de vista médico, la vasectomía puede ser reversible en algunos casos, a través de una cirugía llamada vasovasostomía. Sin embargo, no siempre garantiza volver a ser fértil. Además, el procedimiento es costoso, complejo y depende de factores como el tiempo transcurrido desde la operación.

Visión de la fe

Desde la fe católica, la visión sobre la fertilidad y el cuerpo humano tiene una dimensión más profunda. La Iglesia no promueve métodos que cierren la puerta a la apertura a la vida de forma permanente, porque considera que el don de la fertilidad es parte del lenguaje del amor conyugal.

Esto no significa juzgar a quien ya ha tomado una decisión, sino invitar a mirar con nuevos ojos lo que implica el cuerpo, el amor y la vida. Si ya te hiciste la vasectomía y ahora lo ves de otra forma, no estás solo.

Muchos hombres han vivido procesos de conversión o simplemente han cambiado de perspectiva con el tiempo. Hay caminos, incluso médicos, que pueden explorarse. Sobre todo, hay espacio para la reconciliación, la reflexión y la apertura a lo que Dios quiera seguir haciendo en tu vida.

***

Si estás considerando esta opción, te animo a hablar con tu esposa, con un médico que entienda tu visión, y quizás también con un guía espiritual. Tené en cuenta que, cuando tomamos decisiones importantes desde el amor, la conciencia y la fe, nunca estamos caminando solos.

Conocernos es uno de los actos más valientes y honorables que podemos tener los cristianos. Pues, en este conocimiento de sí mismo, encontramos la obra creadora de Dios. El ser humano, en su esencia, en su particular manera de ser, en su característica auténtica y genuina que nacen de una mirada y reconocimiento del amor mismo, ve el amor que lo creó a su imagen y semejanza.

¿Quieres conocerte?

No importa la edad que tengas. No importa que sea tarde o temprano. No importa si te encuentras en una crisis emocional o existencial o una crisis de fe. Todo ello forma parte de nuestra historia, que siendo consciente o no, nos lleva a un autoconocimiento iluminado y guiado por el amor de Dios. Este autoconocimiento, así, se torna revelador y sanador.

¿Por qué dejar de lado este hecho tan trascendente para nuestro crecimiento? Pues, además, lleva impregnado la vocación a la que hemos sido llamados, el amor.

Las heridas

Las heridas pueden ser duras y dolorosas experiencias vista únicamente desde una mirada humana.Nos han hecho creer que no tenemos valor, que no somos capaces, que no podemos ser amados. También, que somos insuficiente, que necesitamos que otros vengan a curar lo que han herido, que nuestro valor está en lo que hacemos y no en los que somos.

¡Qué necesaria es la mirada y vivencia integral de nuestra sanación interior! Así, podremos tener un verdadero y pleno conocimiento de nosotros mismos que nos lleve a vivir en libertad.

En mi vivencia como psicóloga católica, que acompaña en los procesos terapéuticos, he escuchado infinitas historias rodeadas de este sentimiento “otros ven cosas maravillosas en mi y yo soy incapaz de reconocerlas”. Quizás tú también te identifiques. Allí estuve yo, también, por muchos años. Sé lo que se siente, pero en la verdad se conoce la belleza.

¡Somos libres! Así, conocerte es conocer esencialmente la verdad. 

Ejercicios de autoconocimiento

Te compartiré, entonces, cinco ejercicios de autoconocimiento que te ayudarán a comenzar este descubrimiento. Escribir, los ejercicios de escritura nos permiten tener mayor claridad de lo que sentimos y pensamos, llevándonos a expresar con mayor detalle lo que somos y vivimos.

1) Te dejo 5 frases que puedes desarrollar escribiendo, haciendo una por día, sin límite de tiempo, simplemente escribe todo lo que puedas y conocerás más de ti.

    • Soy…
    • Me apasiona…
    • Soy feliz cuando…
    • Me da miedo que…
    • Amo quien soy cuando…

      2) Atrévete hacer lo que te gusta, desarrollar un hobby, un deporte, un arte, hará que mires dentro de ti con mayor frecuencia, esto hará que descubras tus talentos y así, te hallarás disfrutando esa parte de ti, que también tiene un propósito de Dios.

      3) Mírate al espejo con la intención de reconocer qué piensas de ti, cómo te sientes con lo que ves, cómo te reconoces. Hazlo con intención de mirarte con amor, un amor que te lleva a decirte en voz alta “qué bien lo haces”, “qué bonita eres”, “qué guapo me hizo Dios”, “me gusta mi mirada”, “hoy voy a vivir feliz”, “estoy orgulloso de mí”, “qué amado soy”. De esta manera se disipan los pensamiento intrusivos y negativos, y llevamos a la verdad lo que somos.

      4) Dedica tiempo a la lectura con temas que vayan relacionado a los temas de ti mismo que pueden estarte inquietando o quieras saber de ti, esta lectura suele ser reveladora, llevándonos a reflexionar y tener mayor conocimiento de mí mismo. Compleméntalo con la lectura espiritual (Palabra de Dios, vida de santos, temas espirituales, entre otros).

      5) Identifica y conoce tus emociones, toma una hoja y coloca 5 emociones, las que prefieras, por ejemplo: alegría, ansiedad, tristeza, miedo, rabia, ponlas en una columna y cada día escoge la emoción más presente, al terminar la semana, y luego el mes, puedes identificar cómo han estado tus emociones, y en virtud de, tomas las acciones necesarias para cuidar tu mente.

      ***

      Todas estas herramientas te las dejo para puedas hacerlas tú mismo, y de una forma clara y sencilla puedas ir cada vez más dentro de ti. Si notas que en este proceso comienzas a descubrir aspectos más profundos de ti mismo, entonces, será el momento de acudir a terapía con psicólogo católico, dirección o guía espiritual o buscar algún consejero, según sea el caso, para que te brinde las herramientas necesarias y te dé un acompañamiento más cercano en esa búsqueda del conocerte.

      Categorías

      más populares.

      CURSO ONLINE CERTIFICADO

      Fundamentos
      de la sexualidad.

      Certificado por la Universidad Fasta.

      Hum-Ufasta

      Nuestros videos.