Si ya has iniciado el camino hacia el altar, seguramente te encuentras inmerso en la planificación de la boda: el lugar, el vestido, las invitaciones… Sin embargo, hay un aspecto fundamental que, lamentablemente, muchas parejas dejan para el final: el curso prematrimonial.
Este curso no solo es un requisito en muchas iglesias, sino que también es una oportunidad invaluable para fortalecer tu relación y prepararte mejor para la vida matrimonial. En este artículo, te compartiré tres consejos clave para elegir el curso que realmente te ayude a construir una base sólida para tu matrimonio.
1. Modalidad: ¿curso personal o en grupo?
Dependiendo de la parroquia o la pastoral, encontrarás dos opciones principales:
- Curso personalizado: impartido por un matrimonio con experiencia, un sacerdote o un diácono, este formato permite encuentros más íntimos y personalizados.
- Ventajas: puedes plantear dudas específicas, los horarios suelen ser más flexibles y puedes generar un vínculo más cercano con quienes te guían.
- Desventajas: no conocerás a otras parejas que están en el mismo proceso y, si no sientes afinidad con los guías, puede volverse menos enriquecedor.
- Curso grupal: en este formato, las sesiones son dirigidas por distintos ponentes o un equipo (por ejemplo, un sacerdote y un matrimonio), lo que permite una experiencia más dinámica.
- Ventajas: te brinda la oportunidad de conocer a otras parejas, intercambiar experiencias y aprender desde diferentes perspectivas.
- Desventajas: puede ser más difícil encontrar momentos para consultas personales y, en grupos grandes, es más fácil perder la concentración.
2. Duración: ¿jornada exprés o sesiones espaciadas?
Según el tiempo disponible antes de la boda, puedes optar por:
- Jornadas exprés: se realizan en uno o dos días intensivos, abordando los temas esenciales en poco tiempo.
- Ideal si… la fecha de la boda está muy cerca y necesitas completar el curso en poco tiempo.
- Es preciso que consideren que… la información se recibe de forma rápida y puede ser menos profunda.
- Sesiones espaciadas: se desarrollan en varias semanas o meses, permitiendo una mayor reflexión y asimilación de los contenidos.
- Ideal si… cuentas con varios meses antes de la boda y quieres profundizar más en cada tema.
- Además… te da un espacio para desconectar de la logística de la boda y enfocarte en la preparación espiritual y emocional.
3. Contenidos: ¿qué temas se tratarán?
Independientemente del tipo de curso que elijas, es fundamental revisar el temario. Algunos temas clásicos que suelen abordarse son:
- la comunicación en el matrimonio,
- resolución de conflictos y vida en pareja,
- espiritualidad conyugal y sacramento del matrimonio,
- compromiso y fidelidad,
- transmisión de la fe en la familia.
Sin embargo, hoy en día muchas pastorales han actualizado su oferta temática, incorporando asuntos más actuales como:
- apertura a la vida y métodos naturales,
- economía familiar y administración de recursos,
- educación de los hijos en la sociedad actual,
- desafíos bioéticos y morales en el matrimonio.
Elegir un curso que combine temas tradicionales con desafíos contemporáneos te permitirá llegar al matrimonio con una visión más clara y bien fundamentada.
***
A modo de reflexión final, el curso prematrimonial no es un mero trámite. Es una oportunidad para fortalecer la relación y recibir herramientas valiosas para la vida en pareja. Elige el formato que mejor se adapte a ustedes. Revisa los temas que se abordarán. Aprovecha al máximo esta experiencia que marcará el inicio de su camino juntos. ¡Tu matrimonio merece la mejor preparación posible!